DROGAS – Escopolamina
Posted marzo 25, 2008
on:La escopolamina es un alcaloide tropánico que se encuentra en solanáceas como el beleño (Hyoscyamus albus), la burladora o borrachero (Datura stramonium), la mandrágora (Mandragora autumnalis), la escopolia (Scopolia carniolica), la brugmansia (Brugmansia candida) y otras plantas de los mismos géneros. Es una sustancia afÃn a la atropina que se encuentra en la belladona (Atropa belladonna).
Efecto
La escopolamina actúa como depresor de las terminaciones nerviosas y del cerebro. Es antagonista de las sustancias que estimulan el sistema nervioso parasimpático, a nivel de sistema nervioso central y periférico, produciendo un efecto anticolinérgico, que bloquea en forma competitiva e inespecÃfica los receptores muscarÃnicos localizados en el sistema nervioso central, corazón, intestino y otros tejidos. Es asà como induce la dilatación de las pupilas, la contracción de los vasos sanguÃneos, la reducción de las secreciones salival y estomacal y otros fenómenos resultado de la inhibición del parasimpático.
En dosis altas, de más de 10 mg en niños o más de 100 mg en adultos, causa convulsiones, depresión severa, arritmias cardÃacas, taquicardia severa, fibrilación, insuficiencia respiratoria, colapso vascular y hasta la muerte.
Uso medicinal
Tiene varios usos en la medicina clásica Se utiliza en muy pequeñas cantidades para prevenir y tratar el mareo, las náuseas y los vómitos provocados por los diferentes medios de locomoción. Por su acción sedante sobre el sistema nervioso central, se usa como antiparkinsoniano, antiespasmódico y como analgésico local. Sirve para provocar dilatación de la pupila en exámenes de fondo de ojo. En general, su uso reduce la producción de las glándulas secretoras (saliva, bronquios y sudor). En medicina tradicional se atribuye a las hojas que la contienen, fumadas, calmar o suprimir el asma. En algunos paÃses se usan semillas que la contienen como alucinógeno. Debido a la alta toxicidad de los alcaloides que contiene, es preferible no usarla en dosis alopáticas. Se administraba junto a la morfina como analgésico en los partos, pero posteriormente se abandonó al verse implicada como factor causal en la tasa excesivamente alta de mortalidad infantil.
Uso criminal
A ladrones, violadores, secuestradores y asesinos les ha dado en ciertos paÃses por usar la escopolamina, dado que la pueden obtener de plantas silvestres o cultivadas. Como los alcaloides se absorben rápidamente en el tracto gastrointestinal es administrada por vÃa oral por criminales a vÃctimas en dulces, chocolates; bebidas como refrescos, café y licor. Su uso criminal principalmente se veÃa orientado a que este alcaloide inhibe la voluntad de la vÃctima llegando a reducirla prácticamente a cero, haciendo asà posible la fácil manipulación de la vÃctima para cualquier fin, con la ventaja añadida de la pérdida de memoria una vez sus efectos desaparecen. También es subrepticiamente administrada por vÃa inhalatoria a través de cigarrillos o por vÃa cutánea con la aplicación de ciertos linimentos en la piel. La escopolamina ha sido utilizada ilegalmente y con poco éxito como “droga de la verdad” por algunas policÃas y ejércitos.
Continúa:
SÃntomas periféricos
Una persona que ha sido dopada con escopolamina puede reconocerse porque se disminuye la secreción glandular, la producción de saliva se suspende produciendo sequedad de boca, sed; hay dificultad para deglutir y hablar; las pupilas están dilatadas con reacción lenta a la luz, visión borrosa para objetos cercanos y puede existir ceguera transitoria. Se registra taquicardia que puede estar acompañada de hipertensión. Es caracterÃstico enrojecimiento de la piel por vasodilatación y disminución de la sudoración, brote escarlatiniforme en cara y tronco y alza de la temperatura corporal que puede llegar hasta 42° C. Causa dilatación vesical con espasmo del esfÃnter retención urinaria.
También causa pérdida temporal de memoria, somnolencia y se puede asociar con el sonambulismo ya que la persona drogada no recuerda lo que realmente hizo mientras estaba drogada.
Metabolismo y excreción
El máximo efecto se alcanza durante 1 a 2 horas y luego cede poco a poco. Tiene una vida promedio de dos horas y media, y se metaboliza en hÃgado en ácido trópico y escopina. Sólo 10 % se excreta por el riñón sin metabolizarse. Aparecen trazas en el sudor y la leche materna. Atraviesa la barrera placentaria y actúa sobre el feto.
Tratamiento
No Requiere atención médica especializada. Se debe conservar la vÃa aérea permeable y una adecuada oxigenación, hidratación, control de hipertermia con medios fÃsicos (bolsas de hielo, compresas frÃas, etc.). Es importante acolchonar la cama para evitar lesiones, y hacer colocar por personal experto un catéter vesical. La habitación debe estar a media luz para evitar estÃmulos hasta donde sea posible.
Es benéfico disminuir la absorción con lavado gástrico, preferiblemente con carbón activado y catártico salino, lo cual debe iniciarse sin demora si se ha ingerido oralmente. Si se observa recuperación progresiva del paciente y mejorÃa satisfactoria del cuadro clÃnico, se continúa con medidas generales y observación permanente hasta darle de alta. Si presenta delirio o coma, causados por grandes dosis de tóxico, la fisostigmina (Antilirium), previa prescripción médica, es el tratamiento indicado. Esta droga inhibidora de la acetilcolinesterasa, corrige los efectos centrales y los efectos periféricos. Está contraindicada su aplicación en hipotensión. Es una sustancia peligrosa por lo cual su uso debe limitarse en pacientes con manifestaciones anticolinérgicas severas.
Si el diagnóstico es correcto, se observa una respuesta rápida (diagnóstico terapéutico). Como la fisostigmina se metaboliza rápidamente, el paciente puede caer otra vez en coma en una o dos horas, necesitando nuevas dosis. Puede repetirse la dosis bajo vigilancia médica, si no hay contraindicaciones, alergia o efectos adversos, a los 15 minutos muy lentamente ya que si se aplica rápidamente produce convulsiones, salivación excesiva o vómito que obliga a suspenderla.
El diazepam, prescrito por el médico, puede ser conveniente para la sedación y el control de convulsiones. Debe evitarse las grandes dosis porque la acción depresiva central puede coincidir con la depresión producida por el envenenamiento escopolamÃnico.
La vitamina C, es útil para aumentar la eliminación de los alcaloides por el mecanismo de acidificación de la orina.
Se debe hospitalizar según criterio médico.
He querido compartir esta información para que sepan a los riesgos que pueden estar expuestos sus hijos mayores en discotecas o bares. Pero nosotros también podemos estar en riesgo en lugares públicos, principalmente Centros Comerciales.
Iré publicando otros temas relacionados, con otras drogas frecuentes que se puede estar expuesto en Guatemala.
Responder